top of page

DISTINGUIDOS MAESTROS MASONES

Mencionaremos en seguida breves semblanzas de algunos de los muchos miembros de esta Respetable Logia que tuvieron destacada figuración en la historia de nuestro país:

​

V.·.H.·. JOSE RAMÓN ESPINA GÁMEZ

Nacido el 31 agosto 1804 en Ibagué, Tolima, Colombia fallecido el 31 agosto 1866 en Villeta, Cundinamarca, Colombia. Casado con María Josefa Frade y Bustamante, tuvo 6 hijos, General en jefe de los ejércitos de la confederación (junio-julio 1861, cargo similar ejercido por Simón Bolívar de 1814 a 1817), prócer, combatió en las batallas de Junín y Carabobo, al igual que en la guerra de las soberanías 1860-1862, ocupó el cargo de alcalde de Bogotá en 1.858 (Fue el alcalde No. 100) y su administración fue modelo de eficiencia y moralidad. Primer Ven.·. Maest.·., De Propagadores de la Luz Número 1. Pasó a ocupar un lugar en el Oriente Eterno el 31 de agosto de 1.866, cuando ejercía por segunda vez la Veneratura del Taller.

V.·.H.·. RAFAEL MENDOZA

Libró destacadas hazañas guerreras en Venezuela y fue elemento táctico Importante en el desarrollo de la batalla de Carabobo, el domingo 24 de Junio de 1.821, siendo teniente tuvo  la ingrata tarea de enterrar a los caídos en combate, 30 años después existe comunicación escrita con motivo del contundente triunfo del general Rafael Mendoza sobre los líderes rebeldes de Mariquita y de Facatativá, el 7 de agosto de 1851, siendo en aquella época gobernador de la provincia de Medellín.

Al tomar el poder presidencial el General masón Santos Acosta, asumió la secretaria de Guerra, con la primera misión prioritaria de procurar todas las consideraciones al presidente depuesto, hermano del General Tomás Cipriano de Mosquera, prisionero en el observatorio Astronómico al cuidado de su director el destacado ingeniero y científico, hermano masón Indalecio Liévano Reyes.

​

General. - Secretario de Guerra del gobierno del Masón V.·.H.·. SANTOS ACOSTA, Presidente del Estado Soberano de Cundinamarca.  Recibió una comisión de HH.·. de esta Logia con el encargo de pedirle al presidente, brindarle un tratamiento especial al masón Q.·.H.·. Tomas Cipriano de Mosquera, hecho prisionero por orden  presidencial y así se le conduce al Observatorio Astronómico, bajo la dirección del ingeniero masón, Q.·.H.·. INDALECIO LIÉVANO REYES.

​

V.·.H.·. LUIS CAPELLA TOLEDO

​

​

​

​

​

​

​

 

1838-1896 Valeroso militar que combatió con éxito en la guerra civil de 1.876 y sus acciones guerreristas en pro de la libertad de los pueblos, le valieron merecidísimos elogios. Dejo, de entre varias, una obra escrita titulada "Leyendas Históricas", recuento pormenorizado y real de los gloriosos episodios en que tuvieron activa participación ilustres héroes de nuestra nacionalidad.

lct.jpeg

V.·.H.·. JULIÁN TRUJILLO LARGACHA Popayán, 28 de enero de 1828-Bogotá, 18 de julio de 1883

 

 

​

​

​

​

​

​

 

 

General. Presidente de la República en el periodo 1.878 – 1.880. - Regularizó la navegación por el Río de la “Magdalena”. Desarrolló la minería y la construcción de los ferrocarriles de Cúcuta., Antioquia y el trazado y ejecución de obra de la línea férrea del pacífico. También inició en su gobierno las obras del canal de Panamá.

​

Implacable defensor de las ideas liberales en las guerras de 1.860 y 1.876. Fue el 14vo. Presidente de los estados unidos de Colombia del 1 de abril de 1.878 a 1 de abril de 1.880. al darle posesión, el hermano Rafael Núñez en su carácter de presidente del congreso, pronunció la frase que más tarde se convertiría en el lema de su propio gobierno: “Hemos llegado a un punto en que estamos confrontando este preciso dilema: Regeneración o catástrofe”.

 

EI General Trujillo supo integrar su gabinete con hombres de reconocida probidad Y tolerancia. Su destacada obra administrativa incluyo la regularización del rio de la Magdalena para la navegación,el desarrollo de la minería y la construcción de los ferrocarriles de Antioquia y  Cúcuta. Contrató a Don Francisco Cisneros, el ferrocarril del Pacifico y en su administración se inicio la obra de construcción del canal interoceánico de Panamá por una compaña que dirigía Don Fernando de Lesseps,ilustre masón de nacionalidad Francesa.

jtl_edited.png

V.·.H.·. JACOBO SÁNCHEZ DE CHAVEZ,  21 Julio 1824- 10 mayo 1898

 

​

​

​

​

​

​

​

 

Abogado, miembro que merece especial mención por sus relevantes dotes intelectuales. Valioso jurisconsulto, varias veces diputado a la Asamblea, representante a la cámara, senador, diligente diplomático y ministro de Relaciones Exteriores, Presidente del Estado Soberano de Cundinamarca en el periodo 1.876 - 1.878. Gran apoyo dio siempre a lo que tuviera que ver con las ideas liberales democráticas. Fue sobresaliente también su actuación como tercer rector de la Universidad Nacional (1873-1874) cuando esta fue fundacional radical, liberal y masónica.

​

Valioso jurisconsulto, Diputado de la Asamblea de Cundinamarca, Representante a la Cámara, Senador de la República, Ministro de relaciones exteriores y Gobernador del Estado Soberano

de Cundinamarca. Rector de la Universidad Nacional de Colombia. Militó en la corriente radical de la época, en apoyo y desarrollo de las ideas liberales democráticas.

Con aquellos egregios fundadores de nuestra Logia Propagadores de la Luz No. 1, se consolidaba una pléyade intelectual de filósofos, escritores, historiadores, artistas, poetas, militares, pedagogos y auténticos humanistas, cuyas concepciones se exponían con un don deslumbrante de talento. La dominante omnipotencia colonial del clero, se extendía a lo largo y ancho de la nación, y las opciones de cambio distaban mucho de ser razonablemente consideradas, por cuanto las réplicas ofensivas no desaparecían y más bien muchos de séquito continuaban direccionando su fusilería con soterrada violencia hacía la institución masónica, indignándole el título de organización criminal. Dada la persecución, orquestada por los intolerantes, que se presentaba en contra de las logias Estrella del Tequendama N°11, Filantropía Bogotana N°16 y Propagadores de la Luz No.1, que con verdadero estoicismo resistían el embate de las pasiones y los sucesivos atentados e insolentes desmanes en contra de la integridad personal de los hermano masones, que se sucedían con frecuencia diaria, se determino la cesación de toda labor institucional masónica a partir 18 de diciembre de 1.884.

Había que tratar de superar el indigno género de vida a que estaba sometida la sociedad; liberaría de los instintos arcaicos e irracionales de semejantes garras demenciales, de esos temores reverenciales, lo que condujo a una laboriosa y constante e inmediata acción de la institución masónica, que, comprometida con el desarrollo y futuro progreso de la nación, no ahorró esfuerzo alguno en promover la institución pública y los excepcionales conocimientos patrióticos de cada uno de sus miembros.

Después de que tanta barbarie dejara consumida, mas no vencida a la nación, comienza un periodo de aparente calma, y, en este espacio, el Supremo Consejo Neogranadino, con sede en Cartagena, comisiona al venerable hermano Julio. A. Vengoechea, provisto de los poderes previamente otorgados, para presidir pro-témpore la instalación, en tenida solemne, de la Logia Propagadores de la Luz No.53, ocurrida el 29 de octubre de 1.910. acto seguido, se instala en el solio con la solemnidad rigurosa exigida, al Venerable Hermano Carlos M. Mayans para que sea quien la presida y continúe de acuerdo al reglamento masónico vigente, iniciando de esta manera el periodo estatutario.

jsc_edited.png

V.·.H.·. VICENTE CELEDONIO GUTIERREZ DE PIÑERES

 

General,prócer,poeta. proclamó el 6 de agosto de 1810, juntamente con sus capitulares, la independencia absoluta de Monpox de España pero la capital de la Provincia, Cartagena, no aceptó la resolución de los cabildantes de Mompox.

Su seudónimo literario fue Vitelio Godofredo de Palestina. Fervoroso defensor de las ideas liberales en Junín y Ayacucho. Ocupó los ministerios del Tesoro en 1.863 y de Guerra en 1.867 durante mandatos del General Tomás Cipriano de Mosquera. Autor del credo Masónico leído par primera vez el 24 de junio de 1.864 en la Respetable Logia Estrella del Tequendama N°11, durante los actos de celebración de la fiesta de San Juan Bautista,presididos por el primer mandatario de la Nación,Venerable Hermano Manuel Murillo Toro.

​

El masón cree en un Dios eterno, fuerte

de luz y de verdad

y ama cual destello más fulgente

la santa libertad.
 
 

Odio por eso a los tiranos jura,

contra ellos combatir,

y para el pueblo esclavizado augura

un bello porvenir.
 
Soldado infatigable de la idea

tiende a la ilustración,

y a que completa la victoria sea

de la sana razón.
 

Dando consuelo sin cesar avanza

a los hijos de Adán:

tiene para el que sufre una esperanza,

para el mendigo un pan.
 

Si anhelas comprender el masonismo

el mérito ejemplar,

y a la virtud altar.
 

Si tú dudas, es tiempo todavía!

no profane tu pie

un recinto que nunca se abriría

al que no tiene fe.

V.·.H.·. ARTURO PARDO MORALES 1873 - 1932

 

​

​

​

​

 

​

​

​

​

​

​

De extraordinario talento, obtuvo el doctorado en derecho y ciencias políticas en la Universidad Nacional en Diciembre de 1.904. miembro de número, tesorero y presidente de la Academia Colombiana de Jurisprudencia. Catedrático por muchos años en las universidades Republicana y Externado de Colombia. Cercano amigo y colaborador del General Benjamín Herrera. Venerable Maestro de Propagadores de la Luz N°1 en seis periodos consecutivos y fue elegido solemnemente como el Muy Respetable Gran Maestro de la Muy Respetable Gran Logia de Colombia en 1.922.

El Il:. Y Pod:. Hno:. ARTURO PARDO MORALES, Primer Gran Maestro de la Gran Logia de la República de Colombia, con sede en Bogotá, nació en Bogotá el 10 de abril de 1873 y pasó al Or:.Et:. El 21 de diciembre de 1932. Ejerció dicha dignidad desde el 19 de febrero de 1922 hasta el 8 de Agosto de 1923.Ingresó a la Resp:. Log:. Propagadores de la Luz el 2 de marzo de 1911. Recibió el cargo de Inspector General de la Orden, Gr:.33, el 6 de noviembre de 1913. Se graduó como Doctor en Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Nacional el 4 de diciembre de 1903. Como uno de los más distinguidos profesionales del derecho, fue miembro de número de la Academia Colombiana de Jurisprudencia. Profesor de Derecho Romano y Mercantil en la Universidad Externado de Colombia. También fue destacado dirigente del partido liberal donde cultivó importantes relaciones políticas con el General BENJAMÍN HERRERA. Concejal de Bogotá en varios períodos y Personero de Bogotá en 1918.

​

Prominente y Preclaro masón. - El 29 de octubre de 1.910, este RESP.·.TALL.·. identificado con el número 1, reanudó sus ttrab.·. litúrgicos, bajo su acertado MALL.·., talentoso jurista de la Universidad Nacional de Colombia, miembro de Número, Tesorero y presidente de la Academia Colombiana de jurisprudencia. Catedrático en las universidades Republicana y Externado de Colombia, fiel amigo y colaborador infatigable del Gran Masón, General Benjamín Herrera en la dirección liberal. Con todos los merecidos honores, fue elegido en brillante ceremonia como el  Primer  Muy RESP.·.GR.·.MAEST.·. de la muy RESP.·.GR.·.LOG.·. de Colombia, en el año 1922.

El 19 de Febrero del año 1,922 se funda la Gran Logia de Colombia con sede en Bogotá, constituida por cuatro Logias Regulares Federadas que fueron : 

1.- La Resp.·. Ben.·.. Mer.·. Sesq.·.  Log.·. Propagadores de la Luz No 1

2.- La Resp.·. Log.·. Estrella del Tequendama No  11

3.- La Resp.·. Log.·. Filantropía Bogotana No 16 

4.- La Resp.·. Log.·. Wellcome Lodge

A partir de la creación de la Muy Respetable Gran Logia de Colombia, con sede en Bogotá, el 19 de febrero de 1.922, este Respetable Tall.·. vuelve a identificarse con el No.1, que en su fundación le fue asignado.

apm_edited.png

Asi cada hermano ha hecho su obra masónica, afectando positivamente a su entorno, llevando luz a donde antes había tinieblas.

ac2.tif
ac1.tif

V.·.H.·. AMERICO CARNICELLI  

El mas importante historiador de la masonería en américa Latina fue hecho miembro honorifico por esta Res:. Log el 6 de Mayo de 1939 según consta en los registros del Tall.·., Carnicelli Iniciado en la Res:. Log:. Estrella del Tequendama N.4 realizo un impoluto trabajo de compilación histórica de la conformación de la masonería en América, dando un importante valor a nuestra patria, con sus dos Tomos de Historia de la Masonería Colombiana. Desde 1933 hasta 1954, ocupo cargas de elección en la Gr:. Log:., Fundo entre otras las RRes.·. LLog.·. Fraternidad y Veritas Vincit, Miembro Honorario del Tribunal de Grandes Inquisidores de Caracas, También fue miembro Honorario de Filantropía Bogotana y Tomas Cipriano de Mosquera N.9 y entre otros también fue Gran Archivero del supremo consejo del Grado 33 , para nuestro Tall.·. es un Honor que haya sido a la fecha el sexto de siete QQ.·. HH.·. nombrados a 2022 e.v. como miembros honoríficos de la Res.·. Log.·. Propagadores de la Luz N.1

V.·.H.·. MARTÍN CAMACHO – Sobresaliente médico. PRIMER DIPUTADO GRAN MAESTRO DE LA GRAN LOGIA DE COLOMBIA  nombrado en 1922.

El nombre de la revista “CROMOS” se debe a la acogida de su generosa iniciativa por parte de los directores.

V.·.H.·. ANSELMO PINEDA GÓMEZ – Coronel. - Eximio historiador. Investigador. Sus escritos sobre la vida Colombiana, reposan en un fondo que dignamente lleva su nombre, y, que hace parte de una valiosa documentación referente a nuestros antecedentes históricos, y que actualmente está al cuidado de la Biblioteca Nacional.

IMPRESCINDIBLE MENCIONAR CON VERDADERO ORGULLO MASÓNICO, LOS NOMBRES DE LA SIGUIENTE PLÉYADE DE VENERABLES HERMANOS QUE HAN HECHO PARTE DE LA VIDA DE ESTA RESP.·.LOG.·.

V.·.H.·. FELIPE LLERAS CAMARGO – Senador, talentoso, fogoso y combativo político liberal.

 

V.·.H.·. GASTÓN LELARGE - Arquitecto. Realizó obras importantes como el diseño del Capitolio Nacional, Palacio de San Francisco, antigua sede de la Gobernación de Cundinamarca, el Palacio Echeverri y la reconstrucción del edificio Liévano, hoy alcaldía Mayor de Bogotá en asocio del Venerable Hermano Ricardo Lleras Codazzi.

 

V.·.H.·. LUIS ZEA URIBE – Médico. Eminente escritor. Elocuente orador, practicó la autopsia al cadáver del  Venerable Hermano  RAFAEL URIBE URIBE.

 

V.·.H.·. ROBERTO BOTERO SALDARRIAGA -  Escritor. Biógrafo del General Masón José María Córdoba. Miembro de Número de la Academia Colombiana de historia, miembro fundador de la Respetable Logia Sol de la Montaña número 8 del Oriente de Medellín el 23 de Diciembre de 1.922.

 

V.·.H.·. ADOLFO LEÓN GÓMEZ – Abogado, poeta, escritor, compositor musical. Representante a la Cámara. Preso político en el Panóptico de Bogotá durante la guerra de los 1.000 días.

 

V.·.H.·. FOCIÓN  SOTO URICOECHEA – Abogado y escritor. Preso en el Panóptico de Bogotá en la Guerra de los 1.000 días.  Propició la fuga de un grupo de VV.·. HH.·..

 

V.·.H.·. ENRIQUE SANTOS MONTEJO  (CALIBÁN) – Reconocido periodista desde 1.910 cuando fundó el periódico “Linterna” en Tunja. Columnista muy leído del diario “El Tiempo” de Bogotá.

 

V.·.H.·. LUIS CANO – Miembro honorario de esta Respetable Logia y director del diario  “ El Espectador ” de 1.915 a 1.949

​

V.·.H.·. GABRIEL CANO ISAZA – Periodista y columnista del diario “El Espectador” de 1.949 a 1.973.

 

V.·.H.·. MANUEL FRANCISCO SAMPER  BRUSH – Industrial. Fundador de la Empresa de Energía eléctrica de Bogotá. Presidente de la Comisión Permanente de Instrucción pública de este Respetable Taller en 1.913.

​

V.·.H.·. LUIS ENRIQUE OSORIO MORALES – Escritor, periodista y comediógrafo, dejó una extensa bibliografía sobre asuntos sociales y obras teatrales. Fundó el “Teatro de la Comedia” en la Calle 62 de Chapinero.  Preso Político.

 

V.·.H.·. CALIXTO TORRES UMAÑA – Distinguido médico Bogotano, profesor Pediatría de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia. Realizó obras caritativas como la “Gota de Leche” (que aún existe).

Padre del polémico sacerdote Camilo Torres Restrepo.

 

V.·.H.·. LEO SIEGFRIED KOOP – Industrial – Fundador de la Empresa Bavaria – Filántropo –   BENEFACTOR DE LA MASONERÍA .

Nació en Offenbach, Alemania, 14 de agosto de 1858 -  Pasó al Orient. Etern: en la Hacienda de la Esperanza,  Colombia, el 15 de septiembre de 1927. En su tumba se encuentra una figura dorada de  “ El pensador de Rodin. “. Fue un empresario alemán, fundador de la compañía colombiana Bavaria S.A. .

Fue un gran filántropo y protector de la Masonería, así como de los miembros de la Orden Masónica. Donó varias edificaciones a su Logia Madre Propagadores de la Luz,  en las cuales se construyeron varios templos, que fueron cedidos por esta Logia a la Sociedad Masónica de Constructores de Bogotá. En el cementerio Central de Bogotá donde se encuentra su mausoleo, hoy, la gente le habla al oído para pedirle favores y milagros.

La 'pola', esa palabra deliciosa que refresca la garganta, tiene un certificado de paternidad que no deja lugar a dudas:  Leo Kopp es el inventor de esa cerveza en honor de la “ POLA,  la heroína de la Independencia Policarpa Salavarrieta. 

La Pola, que adquirió el significado actual, en diciembre de 1911, cuando la cervecería Bavaria lanzó al mercado su primera cerveza popular: “ La Pola”,  término colombiano por excelencia para pedir una cerveza.

Esa es solo una parte del legado de Leo Kopp en estas tierras. Su nombre permanece unido a la historia de Bogotá en edificaciones como la Mansión Kopp (construida por el arquitecto Alberto Manrique Martín en la Carrera 5 con Calle 17, hoy sede de la Gran Logia Masónica de Colombia.

OTROS MIEMBROS DISTINGUIDOS

EN SEGUIDA HAREMOS MENCIÓN DE OTROS  VV.·.. HH.·., QUE LE DIERON HONRA, NO SOLO A NUESTRA OR.·., SINO A LA REPÚBLICA DE COLOMBIA:

​

V.·.H.·. Vicente Gutiérrez de Piñeres           33°

 V.·.H.·. Juan Nepomuceno Pontón              33°

V.·.H.·. Luis García Evia                                   33°

V.·.H.·. Francisco Villalba                                33°

V.·.H.·. Patricio Pardo                                      32°

V.·.H.·. Agustín Mercado Otálora                  33°

V.·.H.·. HUGO MELO GOMEZ – Industrial – Soberano Gran Comendador del Grado 33° para Colombia  -  Miembros del Supremo Consejo del Grado 33° - Ven.·. Maest.·. de nuestra Resp.·. Log.·. Propagadores de la Luz N° 1  - Periodo  1971- 1972.

Presidente y Benefactor  para los SHRINERS en Colombia.

​

V.·.H.·. JAIME VARELA IBAÑEZ – Ingeniero de Sistemas – Gran Secretario Gran Logia de Colombia – Ven.·. Maest.·. Resp.·. Logia Propagadores de la Luz N° 1  periodo 1981 – 1982.

​

V.·.H.·. VOLMAR QUINTERO VERGEL – Médico Cirujano Universidad Nacional de Colombia.

Director Médico de la Caja Nacional de Previsión. - Ven.·.Maest.·. Resp Log.·. Propagadores de la Luz  N° 1 – Periodo  1994 – 1995.

​

V.·.H.·. DANIEL HERNANDEZ SANTAFÉ  -   Administrador de Empresas. - Ven.·.Maest.·. Resp:. Log:. El Faro de Barrancabermeja - Ven.·. Maest.·. Resp.·. Resp.·. Logia Propagadores de la Luz N° 1 periodo   1999 – 2000.

​

V.·.H.·. LINO LAZALA SILVA – Químico Farmacéutico -  Docente  Universidad de Colombia -  Ven.·. Maest.·. de nuestra Resp.·. Log.·. Propagadores de la Luz N° 1, periodo  1990 – 1991.

​

V.·.H.·. ARMANDO VILLEGAS LOPEZ -  Pintor y Escultor -  Profesor Facultad de Bellas Artes Universidad Nacional de Colombia – Agregado Cultural de la Embajada del Perú -  Profesor Bellas Artes Universidad Javeriana  –  Universidad de los Andes.

Ven.·. Maest.·. de nuestra Resp.·. Log.·. Propagadores de la Luz N° 1  periodo 1993 -1994  y  de la Resp.·. Log.·. DELTA  N° 47  - periodo 1998-1999.

.·.POST TENEBRAS LUX.·.

     © 2021 (e.v.) 5782 (a.·.d.·.v.·.l.·.) Creado por R.·.B.·.M.·.S.·.L.·.P.·.D.·.L.·.L.·.N.·.1

    bottom of page